El reto del licenciamiento en entornos virtualizados

noviembre 5, 2021 |
Optimización del licenciamiento

Si bien las ventajas de la virtualización son numerosas, garantizar un correcto licenciamiento en entornos virtualizados supone un reto. Cada fabricante aplica unas reglas particulares, debiendo instalar y usar cada producto de software con especial cautela.

El diseño de la arquitectura es un factor clave a considerar antes de acometer un nuevo despliegue o realizar cambios en la infraestructura de los data centers. En caso contrario, pueden producirse fuertes reclamaciones por parte de los fabricantes.

De hecho, aunque los mismos fabricantes faciliten, e incluso propongan, el uso de escenarios de virtualización haciendo valer sus capacidades, éste es uno de los principales desencadenantes de una auditoría. Además, supone de manera recurrente uno de los puntos con mayor impacto económico en los procesos de revisión de fabricantes como Oracle, IBM, Microsoft, Software AG, etc.

ESCENARIOS DE VIRTUALIZACIÓN REPRESENTATIVOS

En el caso de Oracle, si se desea aprovechar las ventajas de la virtualización ha de configurarse adecuadamente el particionamiento empleado en los sistemas, siendo los dos tipos principales Soft y Hard. De esta forma, se estará en disposición de licenciar solo una parte del número total de cores existentes en un servidor físico o en un grupo de servidores.

Cualquier tecnología que no esté expresamente reconocida como Hard Partitioning se considera Soft Partitioning. Éste último es el caso de Microsoft HyperV, Red Hat KVM, Citrix XenServer o VMware vSphere. En cambio, Oracle VM sí puede usarse como tecnología de Hard Partitioning bajo determinadas circunstancias. Asimismo, para licenciar productos de Oracle en entornos Cloud o en hardware como Exadatas han de considerarse reglas especiales.

Otro referente en este ámbito lo constituye IBM, que exige el uso de la herramienta de medición IBM License Metric Tool (ILMT) o BigFix Inventory para poder trabajar en un escenario de virtualización o “Subcapacidad”. En caso contrario deberán licenciarse los servidores físicos completos en los cuales pueda ejecutarse potencialmente un producto contratado según la métrica PVU. No obstante, el uso de estas herramientas presenta en la práctica una serie de inconvenientes de diversa índole.

Además de la propia virtualización de servidores, la virtualización de escritorios o de aplicaciones constituye un especial hándicap para el licenciamiento de productos Microsoft. Por este motivo es conveniente analizar la manera en la que se utilizan tecnologías como VDI (Virtual Desktop Infrastructure) para gestionar escritorios virtuales.

Desde EVERGREEN COMPLIANCE podemos asesorarle sobre cómo configurar sus sistemas para asegurar el pleno cumplimiento y optimizar costes. Nuestro objetivo es que pueda aprovechar las ventajas de la virtualización sin asumir riesgos innecesarios.

También te puede interesar:

Qué es una auditoría de Adobe y cómo prepararse ante una

Auditoría de Adobe: qué es y cómo prepararse ante una

Una auditoría de Adobe es una facultad que se reserva este fabricante para verificar que el uso que se está haciendo de sus productos cumple con los términos de la licencia. Así, es imprescindible conocer tanto las obligaciones como los derechos que asisten a los Clientes en estos procesos.

Leer más >>
Qué es una licencia PAH y su importancia

Licencia PAH: qué es y su importancia para Oracle

La licencia PAH (Proprietary Application Hosting) es un tipo de licencia para cubrir los escenarios en los que una empresa desarrolla una aplicación propia sobre software Oracle para prestar servicios a clientes finales. Es prioritario conocer sus principales ventajas e inconvenientes para evitar riesgos de cumplimiento y optimizar costes.

Leer más >>
Recomendaciones para firmar un ULA de Oracle

Un ULA de Oracle no significa tener barra libre de licencias

Un argumento comercial recurrente que usa el equipo de ventas de Oracle para tratar de convencer a un Cliente de la necesidad de firmar un ULA con Oracle, es la posibilidad de desentenderse y poder dormir tranquilo durante su vigencia ya que cualquier despliegue estaría cubierto bajo esta supuesta fórmula “ilimitada”. Nada más lejos de la realidad.

Leer más >>

Contacta con nosotros