Datos Confiables
Introducción
El objetivo de la gestión de activos de software es maximizar el valor y el rendimiento del software, minimizar los costes y los riesgos asociados al mismo tiempo que se garantiza el cumplimiento legal y regulatorio.
Para lograrlo, es fundamental contar con datos confiables sobre el software que se posee, se utiliza y se necesita en la organización.
¿Y qué es un dato confiable? Para nosotros son aquellos precisos, completos, actualizados y que coinciden con los que obtendría un fabricante en el proceso de una auditoría real. Es por eso por lo que calcamos sus métodos de obtención de información.
Estos datos permiten tener una visión clara y realista del estado y la evolución del software, así como tomar decisiones informadas y estratégicas.
De nada sirve disponer de datos obtenidos a través de ciertas metodologías si después no van a coincidir con las conclusiones de los fabricantes.
Es más, puede ser hasta contraproducente al proporcionar una falsa sensación de seguridad que puede llevar, por ejemplo, a facilitar al fabricante información potencialmente comprometedora.
“Lo que nos mete en problemas no es lo que sabemos sino lo que creemos que sabemos, pero no sabemos“


Beneficios
- Ahorro de costes: al contar con datos confiables sobre el software, la organización puede evitar tanto el sobredimensionamiento como el infralicenciamiento del software, es decir, pagar por más software del necesario o usar más software del contratado. Esto permite optimizar el presupuesto y reducir los gastos innecesarios o las posibles sanciones por incumplimiento. Además, los datos confiables permiten negociar mejores condiciones con los proveedores de software, aprovechar las ventajas de los programas de licenciamiento por volumen y planificar las inversiones futuras en software.
- Mejora de la eficiencia: al contar con datos confiables sobre el software, la organización puede mejorar la gestión y el aprovechamiento del software. Esto implica eliminar o reasignar el software que no se use o necesite, actualizar o migrar el software que lo requiera, desplegar o retirar el software de forma ágil y segura y resolver las incidencias o problemas que surjan. Además, los datos confiables permiten alinear el software con las necesidades reales y los objetivos estratégicos de la organización.
- Reducción de riesgos: al contar con datos confiables sobre el software, la organización puede reducir los riesgos asociados al uso del software. Estos riesgos pueden ser legales, como el incumplimiento de las normas o los contratos de licenciamiento; operativos, como la pérdida o el robo de datos o la interrupción del servicio; o reputacionales, como el daño a la imagen o la confianza de la organización. Además, los datos confiables permiten mejorar la seguridad y la calidad del software, así como cumplir con los estándares y las buenas prácticas del sector.
Contar con datos confiables sobre el software es un aspecto clave para una gestión de activos de software exitosa. Los datos confiables permiten tener un conocimiento profundo y actualizado del software que se posee, se utiliza y se necesita en la organización, lo que facilita la toma de decisiones óptimas y estratégicas.