Implantación y transformación ITAM

Introducción

Hasta cierto punto, cualquiera puede autoevaluar su nivel en la gestión de activos de software para implantar procesos o transformarlos.

De hecho es muy probable que, cuando se lean estas líneas, ya se tenga una idea de qué se está haciendo bien y qué necesita más madurez.

Lo que hacemos nosotros, basándonos en los estándares de la norma ISO/IEC 19770-1, es:

  • Obtener una perspectiva independiente del nivel de madurez para fijar un punto de referencia.
  • A partir de ahí, desarrollar modelos de implantación y transformación ITAM adaptados a la situación y los planes de cada cliente.

No nos basamos en un estándar ISO simplemente porque sea ISO, sino porque hemos comprobado que la aplicación de ciertos de sus procesos en el momento y en el cliente adecuados, junto a un conocimiento especializado, puede generar un gran valor.

¿Y qué es para nosotros el valor en ITAM? Tener un buen ROI, exprimir las inversiones que se han hecho en tecnología, neutralizar riesgos, no pagar mantenimientos por lo que no se usa, ayudar a orientar los futuros esfuerzos en la gestión de las licencias de software, etc.

De hecho, si el ITAM no produce resultados medibles y demostrables para nosotros no es verdadero ITAM.

En qué se parece un ministerio a una aseguradora

En la industria se suelen diferenciar 4 grados diferentes de madurez de ITAM:

  • Básico: cuando no existen políticas, procedimientos, recursos o herramientas.
  • Estandarizado: se obtiene información relevante, pero no es completa ni precisa.
  • Racionalizado: la información ya es confiable y se utiliza para la gestión de los activos de IT.
  • Optimizado: cuando ITAM es un pilar estratégico para la consecución de los objetivos de negocio.

¿Pero esto de qué sirve para generar valor? Pues la verdad es que poco, porque los clientes se encuadran en cualquiera de estas categorías según lo que se esté gestionando. Aquí la homogeneización tampoco funciona.

Si un ministerio y una aseguradora no se parecen en nada, es evidente que el ángulo desde el que se hace ITAM en cada uno de ellos debe ser también diferente.

Y si hay fabricantes que auditan y otros que no, si hay software que es crítico para el negocio y otro que no o si ciertos activos se llevan la mayor parte del presupuesto y otros no, tampoco es de sentido común tratar a todos los activos por igual (sobre todo cuando los recursos para ello son limitados).

Por eso ofrecemos distintas versiones de este servicio. Trabajamos mano a mano con las partes interesadas clave y ayudamos a establecer objetivos realistas teniendo en cuenta las prioridades del negocio y la situación de cada organización.

ITAM más eficiente

Algunos de los elementos que nos permiten evaluar la madurez de ITAM y trabajar en la generación de valor son:

  • Desde un punto de vista general: la autoridad, la responsabilidad, políticas y procedimientos, competencia, formación, continuidad del servicio o mejora continua.
  • Desde la perspectiva de la criticidad del software: identificación, control del activo o impacto financiero.
  • En cuanto a la logística: definición de procesos y requerimientos, evaluación de la compra, despliegues, optimizaciones y retiro del activo.
  • Sobre el cumplimiento: análisis de los derechos de uso y uso real (con la misma metodología que el fabricante) o la defensa ante auditorías de software.
  • Y por supuesto la gestión de contratos, la revisión en la gestión de proveedores, externalizaciones o relaciones internas de negocio.

Pero como hemos dicho, no todo sirve a todos por igual ni da los mismos resultados: es crítico saber qué aplicar, cuándo y dónde para subir a la siguiente fase y consolidarla en la generación del mayor impacto con los recursos que haya disponibles.

Igual que es verdad que cuanto mayor es el grado de madurez también es más fácil mantener lo que se ha logrado, no es menos cierto que un error en alguna de las etapas puede lastrarnos en el futuro y causar problemas. Y los problemas en ITAM se cuentan muchas veces en millones de euros.

ITAM de sentido común

Ayudamos a organizaciones que necesitan experiencia para obtener resultados reales en la gestión de sus activos de software.

Al mismo tiempo nuestros clientes se ahorran el dolor de cabeza de la formación (con su implacable curva) y se aseguran de que no les queremos vender nada porque somos radicalmente independientes de cualquier fabricante de software.

De todas formas, si dijéramos que conseguir una posición madura de ITAM es sencillo o que se puede conseguir de un día para otro, simplemente estaríamos mintiendo.

Como también estaríamos mintiendo si dijéramos que sabemos todo de todos los fabricantes y todos sus productos, pero por suerte no todos tienen la misma importancia y además tenemos mucha experiencia con los principales modelos de licenciamiento de los más importantes (de hecho muchos de nosotros procedemos de fabricantes y grandes auditoras).

Lo que sí es cierto es que un equipo experimentado, y con los conocimientos especializados adecuados, puede hacer que ITAM dé mejores resultados y en mucho menos tiempo (la implacable curva de formación aquí otra vez). Y el tiempo en ITAM, como los problemas, también se cuenta muchas veces en millones de euros.

Aunque lo mejor de todo sin duda, es que damos resultado a nuestros clientes. Quizá en eso sí se parezca un ministerio a una aseguradora.

Resultados medibles y demostrables.