Java Pricing y Alternativas a JDK

Oct 16, 2023 | Java, Oracle

La irrupción en enero de 2023 del nuevo modelo de Licenciamiento de Java y la métrica Employee, ha hecho que la mayor parte de nuestros clientes se interesen por el impacto en Java Pricing y alternativas a JDK.

A causa de esto, en la práctica el nuevo modelo ha supuesto una verdadera conmoción para las empresas, que han visto cómo de la noche a la mañana su exposición anual en las suscripciones Java se incrementaba en porcentajes de hasta 4 dígitos, de forma que visto incrementos de costes entre modelos de licenciamiento de hasta literalmente el 4.000%

Es por ello que a continuación, resumimos los modelos de pricing junto con el coste asociado al licenciamiento de Java, tanto para el nuevo modelo como para los anteriores, de manera que pueda hacerse:

  • Una comparativa clara del impacto financiero del cambio de licenciamiento Java.
  • Un análisis de las diferentes alternativas disponibles por las que ya están optando varios de nuestros clientes.

Java Pricing

Vamos a diferenciar entre el nuevo modelo de suscripción (vigente desde el 23 de enero de 2023) de los anteriores:

Nuevo Modelo de Suscripción

Los puntos principales son la irrupción de la métrica Employee y el nuevo modelo (no progresivo) de tramos:

Métrica Employee

Java se licencia bajo el nuevo modelo en función del número de “Employees” totales que tenga la organización. De este modo, Oracle considera “Employee tanto a empleados a tiempo completo como a tiempo parcial y temporales, además de a personal subcontratado o consultores externos, es decir, a todas aquellas personas que respalden las operaciones internas del negocio, independientemente de que utilicen Java o no:

Según lo visto, salta a la vista que calcular dicho número total de “Employees” puede ser realmente complejo en gran parte de las organizaciones, teniendo además en cuenta la variabilidad que puede producirse a lo largo del tiempo, particularmente en aquellas empresas que refuercen su plantilla en ciertos momentos del año sin existir una pauta previsible.

Nuevo modelo de tramos

Por otra parte, en la siguiente tabla se recogen los niveles de precios del modelo de licenciamiento que está en vigor a partir del 23 de enero de 2023, siendo un año el periodo mínimo estándar de contratación:

De esta forma, el coste de referencia de la suscripción de Java para una organización que tenga por ejemplo 10.000 “Empleados” será de 990.000,00 dólares anuales (=10.000 x 8,25 x 12).

Es por ello que teniendo en cuenta el sistema de tramos no progresivo por el que Oracle establece el precio de la suscripción mensual de Java SE Universal Subscription únicamente a partir del número total de empleados de la organización, podemos encontrar situaciones tan paradójicas como las siguientes:

  • Una empresa con 9.999 empleados tiene que pagar mensualmente 104.989$ en suscripciones por serle de aplicación un precio de 10,50$.
  • Una empresa con 10.000 empleados tiene que pagar mensualmente 82.500$ en suscripciones (22.489$ menos que la anterior) solo por tener un empleado más y serle de aplicación un precio de 8,25$.

Anterior Modelo de Suscripción (ya no está vigente)

Hasta el 23 de enero de 2023, la suscripción a Java SE comenzaba a partir de $ 25,00 por “Procesador” al mes, permitiendo su uso tanto para servidores on-premise como para despliegues en la nube, según puede comprobarse en la siguiente tabla:

SUSCRIPCIÓN A JAVA SE
VOLUMENMÉTRICACOSTE MENSUAL
Jan-99Procesador$ 25,00
100-249$ 23,75
250-499$ 22,50
500-999$ 20,00
1.000-2.999$ 17,50
3.000-9.999$ 15,00
10.000-19.999$ 12,50
Más de 20.000Negociación comercial con Oracle

Por otro lado, la suscripción a Java SE Desktop comenzaba a partir de $ 2,50 por “Named User Plus” al mes, según puede verificarse en la siguiente tabla:

SUSCRIPCIÓN A JAVA SE DESKTOP
VOLUMENMÉTRICACOSTE MENSUAL
1-999Named User Plus$ 2,50
1.000-2.999$ 2,00
3.000-9.999$ 1,75
10.000-19.999$ 1,50
20.000-49.999$ 1,25
Más de 50.000Negociación comercial con Oracle

En ambos casos, las métricas utilizadas son las mismas que se empleaban para los productos precedentes Java SE Advanced, Java SE Advanced Desktop y Java SE Suite, de manera que las organizaciones seguían manejando los mismos conceptos relacionados con estas métricas, incluyendo el “Core Factor” para determinar el número necesario de licencias «Processor«.

Anterior Modelo de Licenciamiento Perpetuo (ya no está vigente)

En la siguiente tabla se reflejan los costes para el modelo de licenciamiento que estaba vigente hasta la publicación de la versión 11 de Java SE (16 de abril de 2019):

LICENCIAS PERPETUAS DE JAVA SE
PRODUCTONAMED USER PLUSPROCESADOR
Java SE Advanced Desktop$ 40 iniciales + $ 8,80 anuales en concepto de soporte y mantenimientoN/A
Java SE Advanced$ 100 iniciales + $ 22 anuales en concepto de soporte y mantenimiento$ 5.000 iniciales + $ 1.100 anuales en concepto de soporte y mantenimiento
Java SE Suite$ 300 iniciales + $ 66 anuales en concepto de soporte y mantenimiento$ 15.000 iniciales + $ 3.300 anuales en concepto de soporte y mantenimiento

Alternativas

Para objetivar los criterios de selección de las principales alternativas a Oracle JDK, pueden tomarse como referencia los siguientes estudios de mercado:

Tanto en estos foros como en otros sobre la materia, viene a coincidirse en que las alternativas más extendidas al uso de Oracle JDK son:

  • OpenJDK
  • Eclipse Temurin (que es la sucesora de AdoptOpenJDK)
  • Azul
  • Red Hat
  • Amazon Corretto

Si bien, tal y como acabamos de analizar, existe un gran número de alternativas posibles, nos vamos a centrar únicamente en las dos soluciones (habría que analizar compatibilidades, etc.) con más presencia actualmente entre nuestros clientes:

Open JDK

Es una implementación libre de Java SE, licenciada bajo la GNU General Public License (GPL), sobre la que Oracle proporciona nuevas versiones sin coste con carácter semestral (https://jdk.java.net/).

Por tanto, esta circunstancia puede significar que el software instalado en una organización quede obsoleto cada seis meses. Es decir, mientras que para ciertas versiones comerciales (las identificadas como Long-Term Support o LTS) Oracle publica actualizaciones periódicas durante un amplio espacio de tiempo, no sucede lo mismo para el caso de OpenJDK.

Por consiguiente, si se optase por utilizar OpenJDK sería recomendable ir migrando a las nuevas versiones a medida que vayan publicándose, ya que en caso contrario deberían mantenerse las versiones previas sin parchear.

En este sentido, es innegable que abordar la migración de las instalaciones de Java cada seis meses resulta especialmente laborioso en entornos complejos, y únicamente suele merecer la pena cuando el uso de Java no está muy extendido.

Azul

Azul Systems es una compañía íntegramente centrada en la prestación de servicios de soporte en torno a Java. Así, las versiones compiladas de OpenJDK Azul Zulu (Azul Zulu Builds of OpenJDK) son open source y pueden descargarse sin coste desde https://www.azul.com/downloads-new/. Es compatible con un amplio número de diferentes plataformas (Windows, Linux, macOS, Solaris), y puede contratarse soporte comercial mediante dos opciones:

  • Azul Platform Core: habilita el soporte tanto para Azul Zulu Builds of OpenJDK como para Eclipse Temurin, con la capacidad de contratar soporte extendido para versiones antiguas de Java (6 y 7), con un coste adicional, hasta diciembre de 2027.
  • Azul Platform Prime: se trata del soporte comercial para Azul Zulu Prime Builds of OpenJDK, que es una plataforma que incluye diversos componentes adicionales a Azul Zulu Builds of OpenJDK y que anteriormente se denominaba Zing.

 

Pricing de Azul

A título meramente indicativo, en el caso de que en un momento dado se quisiera contratar el servicio de soporte de alguno de los proveedores mencionados anteriormente, como por ejemplo Azul, habría que partir de las siguientes referencias económicas accesibles a través de la URL https://www.azul.com/products/pricing/. De esta forma, el soporte “Azul Platform Core” puede contratarse por servidores o puestos de usuario, según los siguientes importes:

A título de ejemplo, el coste anual de llevar todos los equipos de 9.388 empleados de la empresa ACME a Azul ascendería a 137.065 $ anuales frente a los 9.388 Employees de Oracle que tendrían un coste anual de 1.182.888$/año  (9.388*10,50$).

Soporte de Alternativas

En cuanto a las fechas de fin de soporte, a continuación se reflejan las fechas finales de disponibilidad de las actualizaciones públicas previstas para las versiones LTS de las distintas alternativas descritas anteriormente (al margen de OpenJDK, que según se ha comentado sigue un ritmo semestral de publicación de nuevas versiones), las cuales pueden ir acompañadas del correspondiente servicio comercial de soporte si así se estimase oportuno:

Características principales de las alternativas

En la siguiente tabla se realiza una comparativa de las características más relevantes para las distintas opciones a Oracle JDK:

Hable con un Experto en Licenciamiento Java

En Evergreen Compliance, al ser totalmente independientes de los fabricantes (ni somos sus partners ni vendemos sus productos), no tenemos interés en inflar innecesariamente el gasto en sus productos: nuestro objetivo es que el cliente compre y utilice estrictamente lo que necesita, y que no incurra en riesgos innecesarios.

Así, los recientes cambios impulsados por Oracle con el nuevo modelo de licenciamiento Java por métrica Employee, son potencialmente devastadores para el presupuesto en tecnología de cualquier organización: Tomar el control de la situación y comprender exactamente el uso que se hace de Java en cada organización, conociendo las posibles alternativas existentes y planificando la estrategia a corto, medio y largo plazo, es  absolutamente imprescindible.

Si quiere saber más, revise nuestros casos de éxitoWhite Papers o contáctenos sin compromiso para saber cómo estamos trabajando ante este nuevo reto y qué alternativas estamos empleando para ayudar a nuestros clientes a exprimir sus inversiones en activos de software y eliminar riesgos de incumplimiento en licenciamiento Oracle.

También te puede interesar:

Oracle Processor Core Factor Table

Oracle Processor Core Factor Table

Qué es Oracle Processor Core Factor Table Oracle Core Factor Table es un documento contractual esencial para la determinación del número de licencias requeridas (tanto Processor como Named User Plus –NUP-) de ciertos productos. Por qué Oracle Processor Core Factor...