Madurez ITAM
Introducción
Son muchos los casos en los que una empresa sufre alguna (o varias) de estas situaciones:
- No encuentra o desconoce el soporte documental que soporta la titularidad del software que utiliza.
- No hay personas que conozcan las peculiaridades del licenciamiento del software que se quiere adquirir o ya se ha adquirido.
- El personal que administra el software no tiene conocimiento de los derechos de uso que adquirió su empresa.
- Se desconocen las capacidades del soporte y mantenimiento del software que se administra y gestiona.
- En las Organizaciones que tienen un tamaño medio o grande, no se controla todos los despliegues que se han hecho del software adquirido.
- Existen servidores con software que ya nadie utiliza, pero siguen encendidos y ejecutándose.
Todo ello va a generar unos costes inadecuados a las empresas, situaciones de riesgo de cumplimiento en el licenciamiento y, por supuesto, sensación de falta de control en la gestión de los activos software que provoca desconfianza cada vez que hay que tomar una decisión respecto a este software.


Problema
El desconocimiento de las condiciones de licenciamiento o la falta de control sobre el soporte documental que sustenta el derecho de uso del software genera numerosos errores en su utilización.
Algunas veces, bien por la falta del cauce adecuado, bien por desconocimiento, las empresas adquieren software que no es el que proporciona el uso correcto para el que han pensado los técnicos que lo han demandado. Generalmente, eso provoca inmediatamente situaciones de riesgo e incumplimiento en su utilización.
Las empresas se encuentran con software que ya no cuenta con soporte efectivo por parte del fabricante, limitándose la respuesta de dicho fabricante ante un problema a la petición de actualización del software para poder solucionar los problemas surgidos.
La multiplicación y rotación de equipos de Desarrollo, entornos de pruebas o de migraciones, la delegación de la gestión de estos entornos en partes de la Dirección de TI de las empresas que no están especializadas en la Administración de Sistemas… Todo ello genera la aparición de Shelfware en las empresas, aumentando el riesgo de incurrir en incumplimientos de licenciamiento del software utilizado.
Los sistemas que permiten el control del software, son costosos, requieren mucho tiempo para su implementación y gran cantidad de personal especializado para su gestión. Su incorrecto mantenimiento o gestión proporciona una falsa sensación de seguridad que, en muchos casos, genera situaciones de muy elevado riesgo.
Nuestra solución
Somos capaces de actuar a lo largo de todo el ciclo de vida de un activo de software.
- Colaboramos en la planificación y adquisición del software que necesitan nuestros clientes, aportando todo el conocimiento y experiencia necesarios en función del fabricante o producto del que se trate.
- Trasladamos a los procesos de adquisición del software los requisitos que han definido los técnicos, de forma que alineamos las necesidades de la empresa con el resultado de las adquisiciones.
- Vigilamos las condiciones de soporte y mantenimiento del software utilizado por nuestros clientes.
- Trabajamos estrechamente con los técnicos de nuestros clientes, formándoles en los aspectos que hay que tener en cuenta para realizar una correcta administración y gestión del software.
- Somos conscientes de la importancia de encajar nuestras tareas dentro de las prioridades que marcan el negocio de nuestros clientes.
Actuamos en cualquier momento en el que lo necesiten nuestros clientes. En cada una de las fases del ciclo de vida de un activo software hay tareas específicas que aportan un gran valor y beneficio a nuestros clientes.
