Licencia PAH: qué es y su importancia para Oracle

Jul 27, 2022 | Asesoramiento en licencias de software

La licencia PAH (Proprietary Application Hosting) es un tipo de licencia creado por Oracle para cubrir los escenarios en los que (a) una empresa (b) desarrolla su propia aplicación sobre software Oracle (p. ej. Base de Datos o Middleware) para integrarla en una solución con la que (c) prestar servicios a clientes finales.

A partir de esta definición, a continuación se detallan sus elementos más relevantes. El objetivo es tener una mejor comprensión de qué es una licencia PAH y qué implicaciones tiene.

Empresas afectadas por el licenciamiento PAH

Para Oracle una compañía de hosting es aquella que proporciona aplicaciones o servicios de IT a múltiples clientes finales. Estas aplicaciones o servicios han de incluir el acceso a software de Oracle y/o el procesamiento de datos de los clientes utilizando dicho software de Oracle.

En este caso, la licenciataria es la empresa que presta servicios de IT (compañía de hosting). Así, la empresa debe inscribirse en OPN (Oracle PartnerNetwork), lo cual tiene algunas ventajas evidentes en materia de licenciamiento con respecto a entornos de Test y Desarrollo cuando la aplicación no está aún en Producción.

Asimismo, debe rellenar una Proprietary Application Hosting Registration Form o PAHRF, que se incorpora a la licencia. Este formulario recoge los datos de la aplicación que correrá sobre el software de Oracle y con la que se prestará servicio a los clientes finales.

Dado que la compañía de hosting firma la licencia con Oracle (licenciatario), es también la única responsable en caso de incumplimiento de los términos de la licencia. Este es un elemento absolutamente crítico ya que los clientes finales, aunque tengan acceso al software de Oracle, no firman una licencia con el fabricante. Por lo tanto, no tienen la responsabilidad propia del licenciatario frente a Oracle en caso de incumplimiento.

Ámbito de la licencia PAH: desarrollo de aplicaciones sobre software Oracle

La propiedad intelectual de la aplicación desarrollada sobre Oracle y con la que se va a dar servicio a clientes finales, debe pertenecer a la compañía de hosting. Es esencial advertir, por consiguiente, que la licencia PAH no es apta ni para su uso junto a aplicaciones de terceros ni para cubrir otra aplicación, aunque sea propietaria, distinta a la establecida en el ya mencionado PAHRF.

Es también importante destacar que la aplicación no puede estar alojada en la infraestructura del cliente final sino en la del licenciatario (compañía de hosting). Para cubrir otros supuestos existen alternativas que pueden resultar más aptas, como las licencias Application Specific Full Use (ASFU) o las Embedded.

Finalidad de una licencia PAH: prestación de servicios a clientes finales

Para que la licencia PAH sea adecuada, la aplicación debe estar disponible comercialmente para varios clientes finales (“a one-to-many offering”). En esta parte se encuentra además una de las diferencias fundamentales entre las licencias Full Use y las PAH.

Así, en la sección relativa a derechos concedidos del Oracle Master Agreement (OMA), se establece que “una vez aceptado por Oracle su Pedido, Vd. tendrá un derecho no exclusivo, intransferible, libre de royalties, indefinido (a menos que otra cosa se especifique en el Pedido) y limitado para utilizar los Programas y recibir cualesquiera Servicios Ofertados relacionados con los Programas solicitados por Vd. exclusivamente para sus operaciones internas de negocio con sujeción a las condiciones del Acuerdo Marco, incluyendo las reglas y definiciones establecidas en el Pedido y en la Documentación de Programa”.

Es decir, si se usa el software para operaciones internas de negocio del licenciatario, puede usarse una licencia Full Use. No obstante, si el uso tiene otra finalidad, como la que lleva a cabo un proveedor de servicios de hosting con sus clientes, la licencia Full Use no es válida.

En este sentido, en la licencia PAH el uso del software Oracle no está orientado a las operaciones internas de negocio del licenciatario, sino a las de los clientes finales. Este es un elemento absolutamente imprescindible a la hora de valorar si una licencia PAH es adecuada o no.

Inconvenientes de la licencia PAH

Es esencial conocer los principales inconvenientes que pueden presentar las licencias PAH, para evitar riesgos de cumplimiento y optimizar costes. Al igual que sucede con otros tipos de licencia, es clave aplicar las recomendaciones y mejores prácticas para su manejo.

A modo de ejemplo, en el plano económico, los costes de soporte de Oracle tienden habitualmente a descontrolarse. De manera estándar, el importe anual de soporte se establece en el 22% del coste de la licencia. Junto a esto, Oracle establece un Inflationary Adjustment Rate o IAR en virtud del cual todos los años se produce un incremento típico de entre el 3% y el 5%, con una tendencia claramente alcista teniendo en cuenta el contexto actual.

Lo anterior hace que, por efecto del interés compuesto, al cabo de unos años los costes de soporte sean desmesurados. Ante las quejas de algunos clientes, Oracle ha propuesto en ciertos escenarios cancelar las licencias existentes (y por tanto su soporte) para reemplazarlas por licencias PAH.

Riesgos financieros de la licencia PAH

En este caso descrito, la supuesta propuesta de valor es simple: si el cliente había adquirido 1.000.000 € en licencias y estaba asumiendo por efecto del IAR 300.000 € anuales (desde los 220.000 € que inicialmente empezó a pagar), Oracle propone la cancelación de estas licencias Full Use y reemplazarlas por las PAH con un importe sensiblemente inferior (p. ej. 700.000 €) de modo que el coste de soporte ascendería el primer año a 154.000 €.

De esta forma, cambiando el tipo de licencia se obtendría una reducción cercana al 50% en el coste de soporte. El problema viene cuando a ese mismo cliente se le notifica posteriormente una auditoría y se descubre que no cumple con los requisitos necesarios para el uso de una licencia PAH. Es decir, el cliente estaría quebrantando los términos de la licencia con las exposiciones legales y financieras que ello conlleva.

En estos supuestos es inútil escudarse en que Oracle propusiera esa solución. De hecho, es probable que para entonces la persona que lo propuso haya dejado de trabajar en Oracle. Y la realidad es que hay innumerables cuestiones que forman parte de los términos y condiciones de la licencia cuyo cumplimiento puede resultar ciertamente complicado.

Precaución en escenarios de prestación de servicios a terceros

Es absolutamente necesario interiorizar que el responsable de entender y cumplir los términos de la licencia es el licenciatario. No en vano, las consecuencias de cualquier incumplimiento de los términos del contrato son de su responsabilidad.

Esto resulta de especial aplicación en escenarios en los que se presten servicios de IT a terceras empresas, siendo algo que Oracle busca sistemáticamente en sus auditorías. Por este motivo es aconsejable anticiparse a cualquier acción de este tipo que pueda llevar a cabo el fabricante, y simular una auditoría con su misma perspectiva, analizando expresamente el uso del software desde la óptica del PAH o Proprietary Application Hosting. Así podrá detectarse, entre otros aspectos, la obligatoriedad de utilizar este tipo de licencia o cómo optimizar su uso.

Si tiene cualquier duda relativa al licenciamiento de software o precisa ayuda para alguna auditoría, no dude en contactarnos a través de Evergreen Compliance.

También te puede interesar: