Auditoría IBM

octubre 28, 2021 |
Auditorías de software

Expertos en Auditorías de Software IBM

Resulta habitual que IBM se ponga en contacto con sus clientes con la finalidad de acometer una auditoría o revisión de software. De hecho, si su compañía no ha participado aún en una auditoría hay muchas probabilidades de que lo haga próximamente, y si ha transcurrido un tiempo suficiente desde la última revisión, es previsible que se produzca otra nueva. En ambos casos ha de estarse preparado para afrontarla.

Al igual que ocurre con fabricantes como Oracle, Microsoft, SAP o Software AG, ha de tenerse especial precaución si se han adquirido productos con alguna métrica relacionada con la capacidad de proceso, fundamentándose habitualmente para IBM en el concepto PVU (Processor Value Unit). IBM introdujo este término por primera vez en 2006 para poder ponderar de diferente manera el coste de los productos en función del procesador sobre los que éstos se ejecuten, abriendo posteriormente la puerta al control del despliegue de productos en servidores virtualizados.

¿Por qué ​son importantes los entornos virtualizados en una Auditoría de IBM?

De este modo, si un cliente utiliza productos basados en PVUs en un entorno virtualizado, es imprescindible analizar la obligatoriedad de desplegar la herramienta IBM License Metric Tool (ILMT) ya que, en el caso de utilizar esta herramienta, será necesario por defecto licenciar la capacidad física completa de las máquinas donde se ejecute el software, con la salvedad de que puedan aplicarse alguna de las excepciones previstas por IBM. En este contexto es recomendable revisar los Documentos de Titularidad (PoE) para todos los productos en uso, verificando los tipos de licencia, métricas y cantidades efectivamente contratadas.

Sobre el papel, la principal manera de poder utilizar un producto que no requiera la capacidad completa de las máquinas en las que esté alojado (es decir, que pueda trabajar en un escenario de virtualización o “subcapacidad”) es manejar la citada herramienta ILMT ejecutando informes periódicos de uso. Estos informes serán los encargados de demostrar si existen las licencias adecuadas en función de la capacidad máxima requerida por el software instalado y, en caso de auditoría, es habitual que se soliciten los informes archivados de los dos años precedentes.

 

 

No obstante, el uso de ILMT presenta en la práctica una serie de inconvenientes de diversa índole, como que puede no operar adecuadamente en ciertos entornos, que los informes generados no sean precisos en la totalidad de ocasiones, que una entidad no disponga de los recursos necesarios para realizar las tareas de administración o, simplemente, que los clientes desconozcan la obligatoriedad de su uso. Es importante hacer notar que si un cliente no ha podido implementar ILMT por cualquier circunstancia y no resulta de aplicación ninguna excepción para su uso, será necesario licenciar la capacidad completa de la plataforma de virtualización sobre la que se ejecute el software o buscar soluciones alternativas de licenciamiento para dimensionar correctamente los sistemas en función de las licencias disponibles.

¿Necesita​ ​colaboración para defenderse ante una Auditoría de IBM? ¡Contact​e con nosotros!

Nuestros especialistas en licenciamiento podrán apoyarle con plena confidencialidad y garantías legales en cualquier fase de una auditoría llevada a cabo por el propio fabricante o por uno de sus partners, así como en aquellas tareas ​que resulten necesarias para la adecuación del licenciamiento de IBM. ​No dude en ponerse en contacto con nosotros ​para ​​gestionar sin contratiempos este tipo de auditoría.

También te puede interesar:

Qué es una auditoría de Adobe y cómo prepararse ante una

Auditoría de Adobe: qué es y cómo prepararse ante una

Una auditoría de Adobe es una facultad que se reserva este fabricante para verificar que el uso que se está haciendo de sus productos cumple con los términos de la licencia. Así, es imprescindible conocer tanto las obligaciones como los derechos que asisten a los Clientes en estos procesos.

Leer más >>
Qué es una licencia PAH y su importancia

Licencia PAH: qué es y su importancia para Oracle

La licencia PAH (Proprietary Application Hosting) es un tipo de licencia para cubrir los escenarios en los que una empresa desarrolla una aplicación propia sobre software Oracle para prestar servicios a clientes finales. Es prioritario conocer sus principales ventajas e inconvenientes para evitar riesgos de cumplimiento y optimizar costes.

Leer más >>
Recomendaciones para firmar un ULA de Oracle

Un ULA de Oracle no significa tener barra libre de licencias

Un argumento comercial recurrente que usa el equipo de ventas de Oracle para tratar de convencer a un Cliente de la necesidad de firmar un ULA con Oracle, es la posibilidad de desentenderse y poder dormir tranquilo durante su vigencia ya que cualquier despliegue estaría cubierto bajo esta supuesta fórmula “ilimitada”. Nada más lejos de la realidad.

Leer más >>

Contacta con nosotros