Licensing Oracle Software in the Cloud Computing Environment: Actualización 2023

Sep 13, 2023 | Auditorías de software

‘Licensing Oracle Software in the Cloud Computing Environment’ es el documento que contiene la política de Oracle con relación al licenciamiento de sus productos (en verdad no todos) en entornos cloud (tampoco en todos).

El Cloud ha transformado radicalmente la forma en que las organizaciones gestionan sus activos de software: En este nuevo paradigma, las empresas buscan cada vez más migrar sus aplicaciones y datos a la nube para aprovechar la escalabilidad, flexibilidad y eficiencia que ofrece.

Sin embargo, cuando se trata de licenciamiento de software de Oracle, la migración a cloud plantea desafíos y riesgos que no pueden pasarse por alto.

En el siguiente artículo, exploramos la política de ‘Licensing Oracle Software in the Cloud Computing Environment’, analizamos cómo supone una excepción al contrato –a pesar de no tener valor contractual- y detallamos sus condiciones de aplicabilidad y metodología de medición de licencias requeridas, para finalizar con una casuística –la del ULA- potencialmente devastadora para cualquier presupuesto si no se controla debidamente.

Qué es Licensing Oracle Software in the Cloud Computing Environment

Es un documento publicado en la web de Oracle que tiene por objetivo proporcionar directrices relativas a políticas de licenciamiento para ciertos programas y en ciertos entornos cloud:

  • ¿Para qué programas Oracle aplica? Únicamente a los incluidos en la siguiente lista:
    • En esta lista no está incluido Real Application Clusters (RAC) ni Oracle RAC One Node: Según el siguiente documento (https://www.oracle.com/docs/tech/database/rac-cloud-support.pdf), Oracle no soporta RAC ni RAC One Node en entornos de cloud pública distintos de Oracle.
  • ¿En qué entornos cloud aplica? Son los que –unilateralmente- denomina ‘Authorized Cloud Environments’ o ‘Entornos Cloud Autorizados’:
    • Son únicamente Amazon EC2, Amazon RDS y Microsoft Azure.
    • Quedan por tanto excluidos de la aplicación de la política ‘Licensing Oracle Software in the Cloud Computing Environment’, y de este artículo, Oracle Cloud Infrastructure (OCI), Oracle Fusion y cualquier otro no incluido expresamente (ej. Google Cloud Platform, Alibaba Cloud, IBM Cloud, etc.)

Al pie del documento encontramos información adicional importante sobre qué es y qué no. La ‘Licensing Oracle Software in the Cloud Computing Environment’ por tanto es una guía que:

  • Proporciona directrices relativas a las políticas de Oracle vigente a partir de 1 de diciembre de 2021: es la versión vigente en septiembre de 2023
  • Tiene únicamente fines educativos
  • No puede incorporarse a ningún contrato
  • No constituye un contrato ni compromiso con ninguna condición específica
  • Está sujeta a cambios sin previo aviso: de hecho existen diferentes versiones del documento a lo largo del tiempo

Qué dice la política ‘Licensing Oracle Software in the Cloud Computing Environment’

La finalidad del documento es:

  • Reconocer las condiciones que permitan, mediante el uso del hypervisor en ciertos entornos cloud autorizados, limitar el número de licencias Processor requeridas (es decir, sub-capacidad) de modo que se permita no tener que licenciar la totalidad de cores físicos (o en su caso sockets ocupados) del servidor en los que se esté ejecutando el software de Oracle.
  • Definir la metodología de cómputo de las licencias Processor/NUP necesarias en cada caso.

Al igual que la Oracle Partitioning Policy, la política ‘Licensing Oracle Software in the Cloud Computing Environment’ es por tanto una excepción:

  • Al principio general establecido por la definición contractual de Processor que dispone que hay licenciar todos los cores en los que el software de Oracle (ej. base de datos, opciones, packs, etc.) está instalado y/o ejecutándose.
  • Al método contractual de cómputo de licencias Processor necesarias al señalar que no es de aplicación la Processor Core Factor Table.
  • A las Reglas de mínimos: por ejemplo el mínimo de Named User Plus (NUP) en Oracle Standard Edition One era de 5 por organización y el de Standard Edition 2 de 10 por servidor, frente a lo que veremos en la Seccº 2.2.

A partir de aquí, Oracle establece unilateralmente en la política ‘Licensing Oracle Software in the Cloud Computing Environment’ la siguiente diferencia:

Programas Enterprise

Para el licenciamiento de programas Enterprise (solo los incluidos en la lista, por ejemplo Oracle Database Enterprise Edition y sus opciones y packs), en entornos los ‘Authorized Cloud Environments’, deberá tenerse en cuenta:

  • El número máximo de vCPUs disponibles de la instancia (con independencia de su uso real) en que se ejecute el software de Oracle.
  • Si el multi-threading está activo, 2 (dos) vCPUs disponibles de la instancia, equivalen a 1 (una) licencia Processor.
  • Si el multi-threading no está activo, 1 (un) vCPU disponible de la instancia, equivale a 1 (una) licencia Processor.
  • Aunque se trate de productos Enterprise, y a pesar de su valor contractual, para determinar el número de licencias Processor necesarias en un ‘Authorized Cloud Environments’, no se tiene en cuenta el Oracle Processor Core Factor Table.

Programas Standard

Para el licenciamiento de los programas Oracle Standard (solo los incluidos en la lista, por ejemplo Oracle Database Standard Edition), en entornos los ‘Authorized Cloud Environments’, deberá tenerse en cuenta:

  • Para Oracle Database Standard Edition

    • Solo se autoriza Oracle Database Standard Edition en instancias de hasta 16 vCPUs: si hay más es necesario Oracle Database Enterprise Edition.
    • A efectos de licenciamiento, se tiene en cuenta el tamaño de la instancia, de modo que 4 o menos vCPUs cuentan como un socket ocupado y por tanto como una licencia Processor.
    • Si la instancia tiene más de 4 vCPUs, cada 4 VCPUs usadas (o si son menos, redondeadas al alza hasta el múltiplo de 4 más próximo), requiere de una licencia Processor adicional.
  • Para Oracle Database Standard Edition One y Standard Edition 2

    • Solo se autoriza Oracle Database Standard Edition One y Standard Edition 2 en instancias de hasta 8 vCPUs: si hay más de 8 vCPUs hasta 16, es necesario Oracle Database Standard Edition; si hay más de 16 vCPUs es necesario Oracle Database Enterprise Edition.
    • A efectos de licenciamiento, se tiene en cuenta el tamaño de la instancia.
    • Si la instancia tiene más de 4 vCPUs, cada 4 VCPUs usadas (o si son menos, redondeadas al alza hasta el múltiplo de 4 más próximo), requiere de una licencia Processor adicional.
    • En caso de licenciamiento por Named User Plus (NUP), el mínimo es de 10 NUP por cada 8 vCPUs.

Mención a Unlimited License Agreement (ULA)

La política ‘Licensing Oracle Software in the Cloud Computing Environment’ añade que existe la posibilidad de que si bien se pueden desplegar en los entornos cloud autorizados de manera ilimitada los productos contenidos en el ULA, ello no implica necesariamente que dicho despliegue pueda tenerse en cuenta en caso de certificación.

Es imprescindible tener siempre en cuenta si durante la vigencia del ULA se prevé una migración a Cloud y negociar una métrica única que pueda intercambiarse entre entornos on-premise y cloud así como incluir los despliegues en cloud en la certificación. Los efectos de no gestionar debidamente este punto pueden suponer riesgos financieros devastadores al quedar expuestos sin licencias despliegues enteros en cloud por no considerarse su cómputo a la hora de la certificación y a pesar de que el ULA permita desplegar ilimitadamente también aquí sus productos durante su duración. (Para saber más de ULA, descargue nuestro White Paper)

 

Conclusión

El licenciamiento de Oracle en entornos cloud, puede ser un campo minado de trampas: Sus contratos y políticas de licenciamiento son particularmente complejos por lo que evitar incumplimientos y exposiciones financieras requiere de experiencia, conocimiento especializado y mucho tiempo.

La parte buena es que no tiene que enfrentarse solo a todo eso (ni es recomendable).

En Evergreen Compliance, le acompañamos en todos los pasos del proceso: ya esté planeando la migración a cloud o si ya se ha embarcado en este viaje y necesita conocer la situación de su licenciamiento o el impacto que tendría si efectúa las acciones que tiene en mente.

Sea cual sea la situación, le ayudamos a evitar los riesgos financieros derivados de cualquier incumplimiento: Somos ex auditores del fabricante, 100% independientes.

Contacte con nosotros sin ningún compromiso, conozca cómo hemos ayudado a otros clientes en su misma situación y conviértase en nuestro próximo caso de éxito.

También te puede interesar:

Oracle Audit Triggers: Tendencias en 2023

Oracle Audit Triggers: Tendencias en 2023

Conocer los Oracle Audit Triggers y saber qué puede desencadenar una auditoría de licenciamiento en nuestra empresa, es el primer paso para prepararse de forma efectiva. Desde hace varios meses, y con relación a las auditorías de licencias de Oracle, estamos...