¿Eres cliente de Adobe? Quizás debas desinstalar las versiones que usas de sus productos

El 8 de mayo de 2019 Adobe anunció un cambio en las políticas de uso de sus productos, que afecta fundamentalmente a la disponibilidad de versiones de las aplicaciones de Creative Cloud (CC) y Creative Suite (CS).

De hecho, desde el lanzamiento de Creative Cloud en 2011, los clientes de Adobe han podido utilizar sin restricción cualquier versión del software de CC que hubiera sido puesto a su disposición. Así, multitud de clientes utilizan versiones antiguas en función de criterios como la idoneidad para su infraestructura de IT o las preferencias de sus usuarios.

No obstante, Adobe ha discontinuado varias de las versiones previas de dichas aplicaciones y, como consecuencia de los propios términos del acuerdo de licencia, los clientes no tienen derecho de utilizarlas con carácter de inmediatez.

Productos afectados

En una notificación reciente Adobe exhorta a sus clientes a cesar el uso de todas las versiones clasificadas como “no autorizadas” de los productos que se enumeran en la siguiente tabla, instando a actualizar a las versiones más recientes “autorizadas” de los mismos:

PRODUCTOVERSIONES AUTORIZADAS VERSIONES NO AUTORIZADAS
PhotoshopCC 20, CC 19, CC 18.1.7CC 18.1.6 y anteriores, CC 17, CC 16, CC 15, CC 14, 13
InDesignCC 14, CC 13, CC 12, CC 11, CC 10CC 9, 8
Premiere ProCC 13, CC 12CC 11, CC 10, CC 9, CC 8, CC 7, 6
Media EncoderCC 13, CC 12CC 11, CC 10, CC 9, CC 8, CC 7, 6
After EffectsCC 16, CC 15CC 14, CC 13, CC 12, 11
AnimateCC 19, CC 18CC 16, CC 15, CC 14, CC 13, 12
AuditionCC 12, CC 11CC 10, CC 9, CC 8, CC 7, CC 6, 5
Lightroom ClassicCC 8, CC 7, CC 6.14 descargado después del 13/03/2019CC 6, CC 5, CC 4
BridgeCC 9, CC 8CC 7, CC 6
PreludeCC 8, CC 7CC 6, CC 5, CC 4, CC 3, CC 2, 1
SpeedGradeProducto discontinuadoCC 9, CC 8, CC 7, 6
CaptivateCaptivate 2019, Captivate 2017 (10.0.1)Captivate 2017 (10.0.0)

Tabla 1: Versiones autorizadas y no autorizadas de cada producto afectado por el cambio

Consecuencias para los usuarios de Creative Cloud

Como primer paso, los usuarios que dispongan de versiones no autorizadas deberán desinstalarlas, ya que en caso contrario, según la notificación emitida por Adobe, puede correrse el riesgo de posibles reclamaciones por parte de terceros. Posteriormente, y una vez eliminadas dichas versiones según el procedimiento recomendado por el fabricante, podrá procederse a la instalación de las actuales.

En la práctica, Adobe ha eliminado la posibilidad de acceder a las referidas versiones, tanto de Creative Cloud Desktop como de los enlaces de descarga directa. Hay que tener en cuenta que en lo sucesivo será factible utilizar únicamente las dos versiones mayores más recientes para cualquiera de los programas, estando disponibles a través de CC Desktop y mediante los enlaces directos. Como excepción, para Adobe Acrobat solo estará disponible la versión más reciente.

En cualquier caso, el cambio no ha afectado a todas las versiones antiguas de todas las aplicaciones. En este sentido, sigue estando permitido el uso de Illustrator, InDesign y Dreamweaver CC 2014, 2015, 2017, 2018 y 2019, pudiendo descargarse – al menos de momento - sin inconveniente.

Consecuencias para los usuarios de Creative Suite

Aunque los productos con licencia perpetua no están sujetos a lo descrito en el anterior apartado, el reciente cambio publicado por Adobe también ha afectado a las herramientas de CS.

Si bien las aplicaciones de CS con licencia perpetua dejaron de estar en venta directa por parte de Adobe el 9 de enero de 2017, los clientes aún pueden utilizar el software adquirido con este tipo de licencia.

No obstante, las opciones de descarga han cambiado para aquellas empresas con licencias perpetuas que requieran acceder a los paquetes de instalación. Si bien los enlaces públicos de descarga han estado usualmente disponibles para versiones como CS4, CS5 y CS5.5, éstos han dejado de ser públicos, debiendo considerar que:

  • Si se adquirió el software directamente de Adobe a través de una descarga electrónica, los ficheros correspondientes deberían estar disponibles en la cuenta de cliente, desde la opción “Plans -> Order history -> Seleccionar aplicación -> Downloads and serial numbers”.
  • Asimismo, los clientes de licencias por volumen deberían poder acceder a los ficheros de instalación del software desde https://licensing.adobe.com/.
  • En cambio, si el software se adquirió a través de un medio físico (CD, DVD) o de un tercero, y no puede localizarse el soporte que lo contenga, habrá que ponerse en contacto con el Servicio de Atención al Cliente de Adobe con la finalidad de obtener un enlace de descarga de los ficheros de instalación.
  • Lamentablemente, resulta habitual encontrarse en pleno proceso de reinstalación con un número de serie no válido o que ha sido revocado por el fabricante, debiendo tratar esta circunstancia igualmente con el Servicio de Atención al Cliente, desde donde se solicitará alguna prueba de titularidad de las licencias.

Conclusiones

Adobe ha publicado un cambio en la política de uso de su software, que obliga a dejar de utilizar de inmediato determinadas versiones de productos concretos de Creative Cloud, afectando también a la disponibilidad de ciertas versiones de las aplicaciones de Creative Suite.

La responsabilidad de la desinstalación de cualquiera de dichas versiones, así como de constatar que existe acceso a los paquetes de instalación del software que resulte necesario para el correcto funcionamiento de cada empresa, recae enteramente en el cliente, que irremediablemente deberá aplicar los medios oportunos para no incurrir en posibles reclamaciones por parte de terceros.

Aunque Adobe no indica expresamente los motivos de la retirada de las versiones previas de su software, se hace referencia implícita a una demanda de Dolby Labs en contra de Adobe de marzo de 2019, motivada por la presunta negativa de Adobe a que Dolby Labs realizara auditorías sobre la utilización de las aplicaciones en los términos pactados por ambas partes, de manera que esta última pudiera ser conocedora de los usuarios que realmente estuvieran haciendo uso de su software.

También te puede interesar:

Qué es una auditoría de Adobe y cómo prepararse ante una

Auditoría de Adobe: qué es y cómo prepararse ante una

Una auditoría de Adobe es una facultad que se reserva este fabricante para verificar que el uso que se está haciendo de sus productos cumple con los términos de la licencia. Así, es imprescindible conocer tanto las obligaciones como los derechos que asisten a los Clientes en estos procesos.

Leer más >>
Qué es una licencia PAH y su importancia

Licencia PAH: qué es y su importancia para Oracle

La licencia PAH (Proprietary Application Hosting) es un tipo de licencia para cubrir los escenarios en los que una empresa desarrolla una aplicación propia sobre software Oracle para prestar servicios a clientes finales. Es prioritario conocer sus principales ventajas e inconvenientes para evitar riesgos de cumplimiento y optimizar costes.

Leer más >>
Recomendaciones para firmar un ULA de Oracle

Un ULA de Oracle no significa tener barra libre de licencias

Un argumento comercial recurrente que usa el equipo de ventas de Oracle para tratar de convencer a un Cliente de la necesidad de firmar un ULA con Oracle, es la posibilidad de desentenderse y poder dormir tranquilo durante su vigencia ya que cualquier despliegue estaría cubierto bajo esta supuesta fórmula “ilimitada”. Nada más lejos de la realidad.

Leer más >>

Contacta con nosotros